231 research outputs found

    Manacor, núm. 2127

    Get PDF

    Violencia, memoria y género, un acercamiento al texto testimonial de la mujer colombiana, caso del exterminio contra la Unión Patriótica

    Get PDF
    El testimonio escrito relacionado con experiencias traumáticas es un tema de actualidad, así lo ha dejado ver la extensa proliferación que ha tenido este modo de escritura a lo largo de los últimos cincuenta años. Éste tipo de texto tiene una particularidad, escribir sobre aquello que es innombrable, indescriptible que permanece en la memoria de quien ha vivido la pesadilla. El relato de los recuerdos traumáticos personales, reviste de valor la historia misma, porque no sólo nombra a los vencedores sino también a los vencidos. Esto invita de cierto modo a resistir al olvido, a pasar de años de silencio a una difusión de la palabra testimonial, lo cual debe contribuir a los procesos de democratización de una sociedad. La narrativa testimonial como mecanismo de denuncia social tomó fuerza en América Latina durante La Revolución Cubana. Era revolucionaria porque su objetivo consistía en ubicar el testimonio de los silenciados dentro de la escritura oficial dándole la voz al pueblo, quitándosela a la élite. El testimonio busca entonces, recuperar historias desconocidas, contestatarias e invisibilisada en los medios de comunicación y la academia, para conducir la atención de la sociedad hacia esas personas, hacia hechos olvidados por el pueblo y excluidos por el establecimiento. En otras palabras, los supervivientes afortunados tienen una obligación moral; impedir el olvido o la ignorancia de lo ocurrido manteniendo el testimonio, a expensas del afán de ocultación de la propia élite y medios de comunicación. Y pese a que esta necesidad y obligación de mantener el recuerdo y la verdad de los hechos es un nuevo dolor para los supervivientes, cuya vida está marcada para siempre por tan siniestra experiencia, es una forma de impedir que este tipo de hechos vuelvan a repetirse

    Para ver más allá de lo evidente : etnohistoria urbana, cultura y poder en el sector marginal-urbano San Juan Masías, San Borja, Lima : 1972-2006

    Get PDF
    La presente tesis es el resultado de una investigación etnohistórica urbana desde la perspectiva teórica de los Estudios Subalternos, en que analizo el caso del sector marginal-urbano San Juan Masías (1972 – 2006) ubicado en el distrito San Borja en Lima Metropolitana. Uno de los objetivos de la presente investigación es mostrar que la indiferencia social no sólo se da en las largas distancias geográficas, sino que se sustentan en “omisiones políticas y ciudadanas” que pueden darse en relación a cualquier lugar del país: tan cerca como tan lejos. Estas acciones y omisiones están registradas en la memoria individual y colectiva de los pobladores de San Juan Masías, mostrando una estrecha relación entre historia, cultura y poder. En el periodo de la investigación etnográfica (2000 - 2006) varios de mis amigos, familiares y colegas se mostraban escépticos cuando les contaba que hacía trabajo de campo en una tradicional fiesta patronal en el distrito de San Borja. Algunos pensaban que se trataba de una broma, comentando: “sí las fiestas patronales sólo se celebran en las provincias o en los conos de la ciudad”. Se puede apreciar este inmóvil e impermeable gráfico social que evidencia la internalización de una imagen moderna del distrito de San Borja que, por ende, niega la realidad popular de San Juan Masías.Tesi

    De la indignación al compromiso. Anotaciones para una segunda transicion

    Get PDF
    Articulos en prensa analizando diversos aspectos de estos últimos cuatro años

    Género, gordura y feminismo. La experiencia de mujeres feministas en la CAPV

    Get PDF
    Este trabajo supone un acercamiento a las vivencias de las mujeres feministas que se perciben gordas y que actualmente viven en la CAPV. Se ha realizado una etnografía apoyada en la observación participante realizada a un colectivo de mujeres gordas de la CAPV. Así como en entrevistas autobiográficas realizadas a 4 personas que se auto-designan como mujeres, feministas y gordas. La muestra consiste en participantes de diferentes edades, que tiene como objetivos observar los posibles cambios culturales en relación con el cuerpo y la influencia de las distintas olas del feminismo. Así como las diferencias en las vivencias corporales a lo largo de los estadios vitales de las participantes. Este trabajo de carácter exploratorio pretende ser un primer acercamiento al colectivo de mujeres gordas, observando cómo el feminismo intersecta en sus vivencias y en la articulación de herramientas de resistencia

    Katoü: la mochila wayuu como tejido de relaciones.

    Get PDF
    279 p.Ésta tesis es el resultado de una investigación etnográfica y eminentemente cualitativa sobre la comunidad wayuu (una población matrilocal, matrifocal y matrilineal), elaborada a partir de la antropología feminista, económica, material, y centrada en un periodo extenso de trabajo de campo en La Guajira colombiana, en el extremo norte del país; una región semi-desértica en la frontera colombiana con Venezuela, que tiene grandes reservas de carbón.Se propone una metodología centralizada en la mochila wayuu (o katoü) como lupa etnográfica para investigar el sistema de género del grupo y la relación entre Wayuu y Arijuna (no wayuu) en un territorio en disputa. La mochila wayuu ha sido altamente comercializada en la última década a nivel nacional e internacional. Es producida tradicionalmente por mujeres de la comunidad; quienes aprenden el arte del tejido wayuuo Einushii desde una temprana edad, pero que se consolida en el ritual del encierro que comienza con la primera menstruación o menarquia de las niñas wayuu.Existe una división de los objetos y técnicas textiles en relación a una serie de categorías de género propios del sistema de género wayuu. El tejido de este objeto es tradicionalmente realizado por mujeres, pero la alta comercialización y la reducción de la economía mixta tradicional ha impuesto como única opción el tejido del objeto como parte de una economía de supervivencia, quebrando la tradicional división sexual del tejido. Así hombres de la comunidad se han incorporado al proceso de producción del objeto.Se propone pensar el tejido/einushii como una institución altamente generizada que forma parte de las dinámicas del sistema de género de la comunidad, que a la vez que establece reglas y roles, moldea cuerpos humanos, siguiendo la teoría de R. W. Connell.Esta tesis intenta contribuir al campo de la antropología de la materialidad. La mochila wayuu, lejos de ser un objeto trivial y pasivo, se entiende en todo momento como un objeto profundamente social, que aglomera y pone en relación a diferentes actores(personas, Estado, mercado, industrias, ONGs, etc.) a nivel local y global en un territorio.Ello, dentro de una economía capitalista neo-liberal

    Coños urbanos: La deserción del deseo y las calles sexuadas

    Full text link
    Coños urbanos: la deserción del deseo y las calles sexuadas es un proyecto que se posiciona en el contexto urbano, recorriendo las calles de las ciudades con el intento de componer una cartografía de las diferentes representaciones artísticas sobre experiencias sexuales consideradas comúnmente como anormales. Es una circunscrita geografía del placer disidente. Los territorios de visibilidad, pensamiento y acción por los cuales transitamos son los del feminismo2, de la geografía de género y del postporno. Territorios que rechazan fronteras a favor de alianzas, que se solapan y que son en continuo desarrollo. Territorios que son transitados por feministas radicales, activistas lesbianas, pensadoras activas y sujetos queer.Perli, G. (2011). Coños urbanos: La deserción del deseo y las calles sexuadas. http://hdl.handle.net/10251/15833Archivo delegad

    Ezequiel Mart??nez Estrada: im??genes del escritor, entre el ensayo y la ficci??n

    Get PDF
    CAP??TULO 1. De la enunciaci??n al autor: Mart??nez Estrada, una semblanza de ensayista CAP??TULO 2. Mart??nez Estrada: la literatura al servicio de las ideas. Denuncia e interpelaci??n en el ensayo CAP??TULO 3. Un s??bado de pesadilla CAP??TULO 4. ???Marta Riquelme??? o las memorias de un escritor CAP??TULO 5. El verdadero cuento del T??o Sam: la historia que no fue CONCLUSIONES. G??neros en tensi??n: entre el artista y el pensado

    El trabajo editorial de Laura Montoya Upegui (Jericó, 1874 - Medellín, 1949) entre 1929 y 1949

    Get PDF
    RESUMEN: El objetivo de esta investigación es develar el trabajo editorial realizado por Laura Montoya Upegui como objeto cultural, a partir de las estrategias retóricas utilizadas en algunas de sus publicaciones en la revista Almas, así como examinar su resonancia específica dentro del contexto literario y cultural. Para lograr este objetivo, partimos de la hipótesis de que Laura Montoya orientó su trabajo editorial principalmente a la divulgación de la fe católica. Para demostrar esta hipótesis se examinan en primer lugar estudios referentes a la historia y al campo editorial; en segundo lugar, se exponen elementos teóricos que expliquen el hecho editorial, el editor y el texto y su función específica en la sociedad; en tercer lugar, se presentará un catálogo de las publicaciones de Montoya en la Imprenta Santa Teresita; finalmente, se analizan algunos elementos retóricos utilizados por Montoya a través de varias notas editoriales y dos de sus seudónimos: Diunitri y Ur de la mar, empleados en la revista Almas.ABSTRACT: The aim of this research is to reveal the editorial work carried out by Laura Montoya Upegui and to analyze it as a cultural object, based on the rhetorical strategies used in some of her publications in the magazine Almas, as well as their specific resonance within the literary and cultural context. Our hypothesis is that Laura Montoya oriented her editorial work mainly towards the dissemination of the Catholic faith. To prove this hypothesis, first of all, we examine studies referring to the history and the publishing field; secondly, we present theoretical elements that explain the publishing act, the editor and the text and their specific function in society; thirdly, we present a catalogue of Montoya's publications at the Santa Teresita printing house; finally, we analyze some rhetorical elements used by Montoya through several editorial notes and two of her pseudonyms: Diunitri and Ur de la mar, used in the magazine Alma
    corecore